Arritmias supraventriculares en gatos

En la especie felina, la electrocardiografía (ECG) está indicada para evaluar el ritmo cardíaco y para identificar y monitorizar el efecto de ciertas cardiopatías y enfermedades sistémicas con repercusión cardíaca.

Los términos “latido ectópico” y “ritmo” son aplicables a alteraciones que se originan en estructuras diferentes al nódulo sinusal. Las arritmias supraventriculares pueden ocurrir en presencia o ausencia de enfermedad cardíaca, o pueden ser secundarias a enfermedades sistémicas, por distintos mecanismos fisiopatológicos.

En el ámbito clínico, la principal idea a tener en consideración es la evaluación del paciente, no solo el trazado de ECG. Algunos gatos con arritmias severas pueden caminar en consulta con aparente normalidad, mientras que otros con una arritmia similar puede manifestar signos clínicos evidentes de hipotensión.

En pacientes felinos que han experimentado al menos un episodio de pérdida transitoria del tono postural y/o de consciencia, obtener una historia detallada es vital para establecer el mecanismo fisiopatológico subyacente y poder así distinguir síncope, convulsión, colapso, o síncope convulsivo.

Para la investigación de arritmias, el ECG es útil especialmente en aquellas que tienen un curso persistente, sostenido o muy frecuente, aunque debe tenerse en consideración que un ECG normal no excluye la presencia de una arritmia de aparición intermitente, en los que la evaluación Holter 24h está indicada.

A lo largo de este webminar se establecen los criterios electrocardiográficos y los pasos a seguir para el diagnóstico diferencial de arritmias de origen supraventricular en esta especie.

LV PgCert(VC) CertAVP PhD Res ECVIM-CA (Cardiology) MRCVS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *