Diagnóstico por imagen de la disfagia en el perro

La disfagia se define como la dificultad para deglutir y muchas veces su diagnóstico o la evaluación de su origen es un reto para el veterinario clínico, sobre todo si no se define correctamente la sintomatología del paciente. Puede ser debida a causas funcionales o estructurales siendo también de gran importancia conocer las fases de […]
Medicina de transfusión

La medicina transfusional ha progresado significativamente en los últimos años en medicina veterinaria, siendo una herramienta terapéutica que potencialmente podría estabilizar y salvar la vida de nuestros pacientes. Los bancos de sangre son cada vez más accesibles para el veterinario y el uso de hemoderivados se ha convertido en una herramienta común en la clínica […]
Como colocar un drenaje pleural

Los drenajes o tubos torácicos son de gran utilidad para realizar drenajes repetidos en casos de enfermedad pleural como neumotórax o efusiones pleurales evitando toracocentesis repetidas en aquellos casos en los que el espacio pleural se rellena rápidamente. Existen varias técnicas descritas, pero la colocación por la técnica de Seldinger modificada ha facilitado mucho su […]
Meningoencefalomielitis de origen desconocido

En neurología veterinaria existe un grupo muy extenso de meningoencefalomielitis idiopáticas no infecciosas (NIME del inglés idiopathic non-infectious meningoencephalomyelitides). Entre ellas encontramos: Meningitis-arteritis que responde a glucocorticoides (SRMA del inglés steroid-responsive meningitis arteritis) Meningoencefalitis eosinofílica (EME) Temblor idiopático (cerebelitis idiopática) Paquimeningitis hipertrófica idiopática Meningoencefalitis no supurativa del galgo Todas estas enfermedades, presentan unas características diagnósticas […]
Problemas dermatológicos en cobayas y conejos, abordaje diagnóstico y tratamiento

Los problemas dermatológicos son uno de los motivos de consulta más frecuentes en conejos y cobayas, y pueden suponer un desafío diagnóstico para el personal veterinario. Muchos de estos problemas tienen causas multifactoriales, como condiciones ambientales incorrectas, que pueden ser factores de predisposición para múltiples enfermedades dermatológicas. Una anamnesis completa y la evaluación exhaustiva del […]
¿Cuando utilizar probioticos en perros y gatos?

El uso de prebióticos y probióticos se han vuelto cada vez más populares en medicina veterinaria como suplementos para regular la microbiota en múltiples patologías. Algunos de sus potenciales usos son la regulación de la microbiota gastrointestinal tanto en diarreas agudas como crónicas, por otra parte regulan el sistema inmunológico, lo que puede ayudar a prevenir […]
Aplicaciones de la citometría de flujo en oncología veterinaria

Bienvenidos al podcast sobre citometría de flujo en oncología veterinaria. En este episodio, exploraremos una técnica relativamente reciente que ha revolucionado el diagnóstico e inmunofenotipificación del linfoma y la leucemia en perros y gatos. La citometría de flujo proporciona información pronóstica y terapéutica para diversos subtipos de neoplasias hematopoyéticas, complementando los datos obtenidos a través […]
Vendajes 1

El conocimiento y manejo de vendajes es fundamental en nuestra clínica diaria. Tanto para el tratamiento directo de patología ortopédicas como para la ayuda secundaria de estas mismas así como para el tratamiento de heridas, la correcta utilización de los vendajes es crucial. Conocer sus diferentes variaciones, usos, indicaciones, contraindicaciones, tiempos de aplicación, etc. Son […]
Más allá del ojo rojo

Dos de los problemas que nos solemos encontrar al recibir un caso oftalmológico en la clínica diaria son: la falta de instrumental específico para un examen oftalmológico completo, y la falta de exposición frecuente a casos clínicos que nos permita crearnos un atlas mental con los problemas más habituales. En esta presentación no vamos a […]