Criterios radiográficos para valorar cardiomegalia en perro

Actualmente, la radiología torácica sigue siendo una herramienta muy útil en la práctica clínica de pequeños animales. Esta técnica de diagnóstico por imagen nos aporta una primera aproximación diagnóstica permitiendo valoraciones generales de las diferentes estructuras torácicas. Con ella se pueden identificar alteraciones tanto sistémicas como torácicas abarcando patologías costales, vertebrales, esternales, diafragmáticas, pulmonares, pleurales, mediastínicas y cardiacas. Para estas últimas, la ecocardiografía es la técnica de elección para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas y adquiridas en pequeños animales. Sin embargo, la radiología cardiaca permite identificar el aumento de tamaño de la silueta cardiaca (cardiomegalia), especialmente del atrio izquierdo, y valorar la presencia de signos radiográficos compatibles con fallo cardiaco congestivo. En este sentido, es importante conocer los distintos criterios radiográficos para valorar cardiomegalia en el perro para determinar si existe un aumento de tamaño de la silueta cardiaca y hacer una aproximación de la cámara cardiaca afectada.

Este webinar pretende hacer un recorrido histórico-clínico de la radiología cardiaca, desde sus inicios en la década de los sesenta, hasta los avances tecnológicos más actuales, recogiendo la mayoría de las herramientas que se han ido describiendo a lo largo del tiempo, desde los primeros criterios radiográficos subjetivos que dieron paso al Vertebral Heart Size, hasta las nuevas medidas radiográficas que permiten valorar de forma objetiva el aumento de tamaño del atrio izquierdo en perros.

DVM, MSc, PhD, PGCert. DI. ifevet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *