Enfermedad mitral degenerativa crónica en el perro: evaluación clínica y diagnóstico

La Enfermedad Mitral Degenerativa Crónica (EMDC) es la cardiopatía más común en perros, especialmente en razas pequeñas de edad avanzada. Se caracteriza por una degeneración mixomatosa progresiva de la válvula mitral, lo que provoca insuficiencia mitral y remodelado cardíaco. La enfermedad tiene una evolución lenta, aunque puede descompensarse abruptamente por factores como el estrés o la rotura de cuerdas tendinosas. Clínicamente, los perros pueden estar asintomáticos, mostrar signos de insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) o, en raras ocasiones, sufrir muerte súbita.

La clasificación ACVIM permite estratificar a los pacientes desde un riesgo genético o predisposición racial/familiar (estadio A) hasta fases asintomáticas con soplo pero sin cardiomegalia (estadio B1); con cardiomegalia (estadio B2); o sintomáticas (estadios C y D). A menudo, pueden complicarse con hipertensión pulmonar, arritmias y enfermedad renal crónica. La evaluación clínica incluye anamnesis detallada, exploración física y pruebas complementarias como ecocardiografía, que permite identificar lesiones valvulares y valorar su repercusión hemodinámica. El cuadro clínico se atribuye al remodelado cardíaco, a la congestión venosa y a la bajada del gasto cardíaco. Es crucial distinguir los signos atribuibles a la EMDC de enfermedades respiratorias concurrentes, tales como el colapso traqueal y la bronquitis crónica.

El enfoque diagnóstico debe ser sistemático e individualizado, combinando hallazgos clínicos con pruebas objetivas para guiar el tratamiento y seguimiento, especialmente ante la coexistencia de otras patologías cardíacas como la cardiomiopatía dilatada en las razas medianas y grandes de perros afectados.

LV PgCert(VC) CertAVP PhD Res ECVIM-CA (Cardiology) MRCVS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *