La importancia de la metodología en heridas crónicas

En el manejo de las heridas crónicas no existen protocolos universales ni atajos. Cada paciente requiere un abordaje individualizado que comienza siempre con una historia clínica exhaustiva, una exploración completa y la definición clara del problema. A partir de ahí se plantean diagnósticos diferenciales, se seleccionan las pruebas más útiles y se establece un plan de tratamiento adaptado al paciente y a su herida. Solo mediante una metodología ordenada es posible optimizar el lecho, controlar las complicaciones locales como el biofilm y favorecer una cicatrización eficaz. Porque no tratamos una herida: tratamos un paciente con toda su complejidad clínica.

 

LV, Certificada como experto GNEAUPP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *