Mastocitoma cutáneo: ¿qué tratamiento escojo?

El mastocitoma es la neoplasia cutánea más frecuente en perros, con un comportamiento clínico altamente variable. Puede presentarse desde formas localizadas poco preocupantes (bajo grado) hasta tumores agresivos con alto potencial metastásico, lo que requiere un enfoque terapéutico multimodal. Aunque el grado histopatológico, evaluado mediante los sistemas de Patnaik y Kiupel, es el factor pronóstico más relevante, algunos tumores de bajo grado también pueden mostrar un comportamiento agresivo. Además, marcadores de proliferación celular como AgNOR y Ki-67 son útiles para predecir comportamientos biológicos más agresivos.

El tratamiento de elección es quirúrgico, con linfandectomías cuando sea necesario, asegurando márgenes adecuados siempre que sea posible. Es fundamental realizar un estadiaje completo y evaluar los drenajes linfáticos para identificar los linfonodos centinela. Opciones adicionales como la electroquimioterapia, radioterapia y quimioterapia han demostrado eficacia en el manejo de la enfermedad microscópica.

Los inhibidores de tirosina quinasa (TKIs) desempeñan un papel clave en el tratamiento médico, mientras que agentes como vinblastina y lomustina, solos o en combinación, son efectivos en casos avanzados, no quirúrgicos o con enfermedad microscópica (tratamiento adyuvante). Por su parte, el tigilanol tiglato (Stelfonta) ha mostrado eficacia en casos específicos, ofreciendo una alternativa terapéutica complementaria.

La elección del tratamiento depende del grado tumoral, el estadio de la enfermedad y la respuesta individual del paciente.

Licenciado en veterinaria, Residente ECVIM-CA (Oncología). AniCura Glòries Hospital Veterinari Oncovet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *