Osteosarcoma en gatos: diagnóstico y tratamiento

Los tumores óseos primarios en gatos son poco frecuentes y, en la mayoría de los casos, malignos. El osteosarcoma es el más común, representando entre el 70 y el 80% de los casos. Este tumor suele aparecer en gatos adultos, principalmente en las extremidades posteriores, aunque también puede afectar al esqueleto axial o presentarse de forma extraesquelética.

Los signos clínicos habituales incluyen cojera, inflamación o deformidad. El diagnóstico se realiza mediante radiografías, citología y pruebas de imagen avanzada.

A diferencia de los perros, los gatos tienen una tasa de metástasis más baja, lo que se traduce en un mejor pronóstico tras la cirugía. Aunque históricamente se han reportado tasas de metástasis del 5-10%, estudios recientes sugieren que entre el 30 y el 40% de los gatos pueden desarrollarlas después de la cirugía.

El tratamiento de elección en tumores apendiculares es la amputación, mientras que los tumores axiales o extraesqueléticos requieren un abordaje quirúrgico más complejo según su localización. Los gatos pueden alcanzar supervivencias prolongadas tras una cirugía adecuada. La radioterapia puede considerarse como tratamiento adyuvante cuando los márgenes quirúrgicos son estrechos. En cuanto a la quimioterapia, su beneficio es incierto y no se recomienda tras la cirugía en ausencia de metástasis, a diferencia de lo que ocurre en perros.

 

Xavier Escoda

Licenciado en veterinaria, Residente ECVIM-CA (Oncología). AniCura Glòries Hospital Veterinari Oncovet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *